lunes, 14 de marzo de 2011

lunes, 7 de marzo de 2011

Tarea sesión 5ª. Valoración pizarra digital.

        He mirado un poco el programa Notebook de la pizarra Smart; no he podido mirar el programa Actiinspire de Prometea pues no he encontrado ningún enlace para llegar a él. Cuando lo vimos el día pasado en clase, me pareció casi más interesante que el programa Notebook.

        La valoración global es que es una herramienta muy positiva que nos permite tener muchas cosas en una. Como pizarra llama mucho la atención por sus recursos, colores, formas, etc. Pero cada día usamos menos la pizarra  y más otras herramientas. He mirado las galerías y las veo pobres. Podrían traer muchas más cosas y no habría que conectarse a internet, que muchas veces no funciona. Es muy importante no depender de internet para desarrollar la clase. El procesador de texto parece limitado, claro que estamos acostumbrados a otros más potentes. No crea páginas nuevas, tu tienes que ir añadiendo páginas.

       Me parece muy útil el conjunto de recursos multimedia que conlleva la pizarra: cañón, ordenador, pizarra, sonido, etc. Saber usarlos todos y obtener partido de ello es nuestro reto, pues volvemos a lo siempre, ahora los profesores debemos adaptar nuestros materiales y nuestro forma de dar clase a estos medios. El reto no es cambiar de pizarra, es otra cosa muy distinta.


       

       

domingo, 13 de febrero de 2011

Breve análisis de una unidad didáctica de la mochila digital.

En primer, no ha sido fácil dar con el catálogo dentro de Formación Didáctica en Tic.
           He mirado ligeramente tanto la unidad de Cultura Clásica como la de Latín. Me parece muy positivo la incorporación de las nuevas tecnologías a la tarea docente. Necesitamos aulas preparadas y profesores formados, ambas cosas costosas y lentas. En cambio, nuestros alumnos se manejan mucho mejor que los adultos en tecnología digital. Y esto debemos aprovecharlo. Cuando quiero saber algo de informática, siempre hay un alumno que me ayuda y me enseña algo.
           La estructura y herramientas que vemos en las unidades son interesantes; el problema está en organizar y montar todo el material. En Cultura Clásica es más fácil, pues el curriculo es más abierto y no está tan condicionado por la Selectividad. Por lo que trabajo en clase con internet, actividades hot potatoes, presentaciones power point, jclic, etc tengo que decir que se va mucho lento, se da menos, pero creo que los conocimientos se aprender mejor.
           Creo que es importante que las editoriales - o las administraciones educativas- nos ofrecieran  libros digitales  para que los profesores pudiéramos usarlos, adaptarlos, modificarlos etc, en nuestras clases y que contasen con los recursos disponibles actualmente. Desde mi punto de vista, es imposible que un profesor pueda montar todas la unindades didacticas de todos sus niveles con las nuevas tecnologías.  


miércoles, 9 de febrero de 2011